Características del servicio

Clarisa Marisol Pech Echeverría. | Juez De Paz Del Municipio Hom Exp: 915/2022

Federal > Juzgado Quinto De Distrito En El Estado De Yucatán, Con Residencia En Mérida de Décimo Cuarto Circuito
Actor: Clarisa Marisol Pech Echeverría.
Demandado: Juez De Paz Del Municipio De Homún, Yucatán .
Materia: Penal, Laboral, Civil o Administrativa
Tipo: Amparo indirecto

RESUMEN: El Expediente 915/2022 en Materia Penal, Laboral, Civil o Administrativa y de tipo Principal fue promovido por Clarisa Marisol Pech Echeverría en contra de Juez De Paz Del Municipio De Homún, Yucatán en el Juzgado Quinto De Distrito En El Estado De Yucatán, Con Residencia En Mérida en Circuito 14 (Yucatán). El Proceso inició el 05 de Abril del 2022 y cuenta con 40 Notificaciones.

Recibir notificaciones por correo y agregar a Mis Expedientes

Recibir notificaciones
de este Expediente

Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito

Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito

Notificaciones del Expediente 915/2022

  • 07 de Junio del 2024

    Actor: CLARISA MARISOL PECH ECHEVERRÍA.

    Demandado: JUEZ DE PAZ DEL MUNICIPIO DE HOMÚN, YUCATÁN .

    Mérida, Yucatán, seis de junio de dos mil veinticuatro. Agréguese a estos autos el oficio remitido vía electrónica por el Secretario de Acuerdos del Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto Circuito, con sede en esta ciudad, mediante el cual informa que se admitió el recurso de revisión interpuesto por la parte la parte quejosa Clarissa Marisol Pech Echeverría o Clarisa Marisol Pech Echeverría, en contra la sentencia dictada el veintiséis de enero de dos mil veintitrés; formándose el toca 253/2024. NOTIFÍQUESE.

  • 04 de Junio del 2024

    Actor: CLARISA MARISOL PECH ECHEVERRÍA.

    Demandado: JUEZ DE PAZ DEL MUNICIPIO DE HOMÚN, YUCATÁN .

    Mérida, Yucatán, tres de junio de dos mil veinticuatro. Agréguese a los autos el oficio remitido electrónicamente por el Secretario de Acuerdos del Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimocuarto Circuito, con residencia en esta ciudad, mediante el cual comunica que por resolución de veintitrés de mayo del año en curso, dictada en el toca 285/2023 de su índice, se declaró incompetente para conocer del recurso de revisión interpuesto por la parte quejosa, y declinó tal competencia al Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto Circuito, de lo que se toma nota para los efectos legales conducentes. NOTIFÍQUESE.

  • 28 de Abril del 2023

    Actor: CLARISA MARISOL PECH ECHEVERRÍA.

    Demandado: JUEZ DE PAZ DEL MUNICIPIO DE HOMÚN, YUCATÁN .

    Mérida, Yucatán, veintisiete de abril de dos mil veintitrés. Agréguese a estos autos el oficio, remitido vía electrónica por el Secretario de Acuerdos del Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimocuarto Circuito, con residencia en esta ciudad, mediante el cual informa que se admitió a trámite el recurso de revisión interpuesto por la parte quejosa, contra la sentencia dictada el veintiséis de enero de dos mil veintitrés, radicándolo como toca amparo en revisión: 285/2023, de su estadística; en consecuencia, tómese nota de lo anterior para los efectos legales correspondientes. Notifíquese.

  • 17 de Abril del 2023

    Actor: CLARISA MARISOL PECH ECHEVERRÍA.

    Demandado: JUEZ DE PAZ DEL MUNICIPIO DE HOMÚN, YUCATÁN .

    Mérida, Yucatán, catorce de abril de dos mil veintitrés. Visto el estado procesal de autos de los que se advierte que obran la totalidad de las constancias de notificación relativas al recurso de revisión interpuesto por la parte quejosa **** en contra la sentencia de veintiséis de enero de dos mil veintitrés. En consecuencia, remítase al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Decimocuarto Circuito, en turno, con residencia en esta ciudad, el original del escrito de revisión y de expresión de agravios, la copia de este que corresponda al Agente del Ministerio Público de la Federación. Por otra parte, se ordena dar acceso al expediente electrónico a fin de que el Tribunal de alzada, se encuentre en aptitud de tener a la vista la totalidad de las constancias que integran el presente expediente a fin de acreditar la legalidad del acto impugnado. Hágase del conocimiento del Analista Jurídico encargado del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes de este juzgado, la autorización del acceso al expediente electrónico ordenada en párrafos anteriores, para que realice las acciones necesarias a fin de que el Tribunal de Alzada se encuentre en aptitud de acceder y consultar el presente juicio vía el expediente electrónico. Cúmplase. Así lo acordó y firma electrónicamente, Grissell Rodríguez Febles, Juez Quinto de Distrito en el Estado de Yucatán, ante el Secretario Érick Alejandro Aguirre Uc, quien da fe. Dos firmas electrónicas con evidencia criptográfica.

  • 04 de Abril del 2023

    Actor: CLARISA MARISOL PECH ECHEVERRÍA.

    Demandado: JUEZ DE PAZ DEL MUNICIPIO DE HOMÚN, YUCATÁN .

    Mérida, Yucatán, tres de abril de dos mil veintitrés. Visto el estado que guardan los presentes autos, y toda vez que no obra la constancia de notificación de la autoridad responsable de la sentencia de veintiséis de enero del año en curso; en consecuencia, retúrnense los presentes autos a la sección de actuaría a efecto de notificar a dicha parte la resolución de mérito, tal y como fue ordenado en autos. Notifíquese.

  • 03 de Marzo del 2023

    Actor: CLARISA MARISOL PECH ECHEVERRÍA.

    Demandado: JUEZ DE PAZ DEL MUNICIPIO DE HOMÚN, YUCATÁN .

    Mérida, Yucatán, dos de marzo de dos mil veintitrés. Vista la certificación de cuenta de la que se advierte que no obra en autos el acuse de recibo del oficio 4213/2023 de catorce de febrero de dos mil veintitrés de la autoridad responsable Juez de Paz del Municipio de Homún, Yucatán, mediante el cual se le corrió traslado con el escrito de revisión interpuesto por la parte quejosa. En mérito de lo anterior, a fin de evitar mayores dilaciones en el presente asunto, REEXPIDASE NUEVAMENTE EL OFICIO 4213/2023 de catorce de febrero de dos mil veintitrés, adjuntando copia simple del recurso de revisión y copia del presente auto, y REMÍTASELE VÍA ESTAFETA a fin de que dentro del término improrrogable de VEINTICUATRO HORAS, contados a partir del siguiente al en que surta efectos la notificación del presente acuerdo, dicha autoridad esté en aptitud de informar por oficio la fecha en que se hubiere enterado de los documentos remitidos mediante oficio 4213/2023. Notifíquese, y cúmplase.

  • 15 de Febrero del 2023

    Actor: CLARISA MARISOL PECH ECHEVERRÍA.

    Demandado: JUEZ DE PAZ DEL MUNICIPIO DE HOMÚN, YUCATÁN .

    VIII-Mérida, Yucatán, catorce de febrero de dos mil veintitrés. Agréguese a los autos copia del escrito signado por la parte quejosa ***********, con sede en esta ciudad, con el que interpone recurso de revisión en contra de la sentencia dictada en el presente juicio de amparo. En mérito de lo anterior, con fundamento en los artículos 81, fracción I, inciso e), 84, 86, 88 y 89 de la Ley de Amparo en vigor, entréguese copia del escrito de expresión de agravios a las autoridades responsables restantes y a la parte quejosa. Hecho lo anterior, remítase el original del escrito de expresión de agravios y la copia que corresponde al Agente del Ministerio Público de la Federación, al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Decimocuarto Circuito, en Turno, con residencia en esta ciudad, para lo que la Superioridad estime procedente acordar. Obténgase copia del escrito de interposición del recurso de revisión aludido y agréguese a estos autos, a fin de que se pueda constatar la fecha en la que se interpuso tal recurso. Asimismo, se ordena dar acceso al expediente electrónico a fin de que el Tribunal de Alzada se encuentre en aptitud de tener a la vista la totalidad de las constancias que integran el presente expediente a fin de acreditar la legalidad del acto impugnado.

  • 31 de Enero del 2023

    Actor: CLARISA MARISOL PECH ECHEVERRÍA.

    Demandado: JUEZ DE PAZ DEL MUNICIPIO DE HOMÚN, YUCATÁN .

    Mérida, Yucatán, treinta de enero de dos mil veintitrés. Agréguense para que obren como correspondan los oficios signados por el Juez de Paz del Ayuntamiento de Homun, por medio del cual cumple con el requerimiento que se le realizó en auto de dos de enero de dos mil veintitrés, en el cual manifiesta que no obra el domicilio de la tercera interesada en su expediente, sin necesidad de mayor proveído, en virtud que el pasado veintiséis de enero se dictó la sentencia correspondiente y, por ende, se estimó innecesario continuar con el emplazamiento del citado tercero interesado. Notifíquese. Así lo proveyó y firma Grissell Rodríguez Febles, Jueza Quinto de Distrito en el Estado de Yucatán, ante Ulises Flores Luna, Secretario del Juzgado, que autoriza y da fe. Dos firmas electrónicas con evidencia criptográfica.

  • 27 de Enero del 2023

    Actor: CLARISA MARISOL PECH ECHEVERRÍA.

    Demandado: JUEZ DE PAZ DEL MUNICIPIO DE HOMÚN, YUCATÁN .

    V I S T O S los autos del juicio de amparo indirecto 915/2022-VIII, promovido por ******************** contra actos atribuidos Juez de Paz del Municipio de Homún, Yucatán; y,****************************************R E S U L T A N D O****************************************PRIMERO. Demanda de amparo.********************El treinta y uno de marzo de dos mil veintidós, en el buzón judicial de la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en el Estado de Yucatán, con residencia en Mérida, se depositó demanda de amparo presentada por ******************** contra actos atribuidos Juez de Paz del Municipio de Homún, Yucatán, por considerarlos violatorios de los derechos fundamentales que precisó.****************************************SEGUNDO. Trámite del juicio de amparo.********************El uno de abril siguiente, por razón de turno, se recibió la demanda en este juzgado; por lo cual, en auto de cuatro de abril posterior, se ordenó formar expediente que se registró bajo el número 2290/2022-VII; y, previo requerimiento, mediante diverso acuerdo de diecinueve de abril se admitió a trámite; se dio la intervención legal que compete al Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito; se requirió el informe con justificación; y, se señaló fecha y hora para la celebración de la audiencia constitucional.****************************************En la secuela procesal, se amplió la demanda de amparo, la cual se admitió mediante acuerdo de diecisiete de junio siguiente, exclusivamente en cuanto a los nuevos conceptos de violación formulados, se recibieron los informes con justificación. Finalmente, previo diferimiento, la audiencia aludida se celebró al tenor del acta que antecede; y,****************************************C O N S I D E R A N D O****************************************PRIMERO. Competencia.********************Este Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Yucatán, con residencia en Mérida es competente para resolver el presente juicio, en términos de lo establecido en los artículos 103, fracción I, y 107, fracción IV, de la Constitución Federal; 33, fracción IV, 37 y 107, fracción II, de la Ley de Amparo; 49 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como el Acuerdo General 3/2013, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el quince de febrero de dos mil trece, relativo a la determinación del número y límites territoriales de los Circuitos Judiciales en que se divide la República Mexicana y al número, a la jurisdicción territorial y especialización por Materia de los Tribunales de Circuito y de los Juzgados de Distrito; pues se reclaman actos en materia administrativa ejecutables dentro del ámbito de competencia territorial asignada a este juzgado.****************************************SEGUNDO. Precisión del acto reclamado.********************En términos del artículo 74, fracción I, de la Ley de Amparo, dada la obligatoriedad del juez de distrito de analizar la demanda en su integridad, para determinar con exactitud la intención de la parte quejosa y fijar la materia de la litis constitucional, se precisan los actos reclamados en el presente asunto, que de acuerdo con el examen integral practicado a la demanda de amparo, su ampliación y demás constancias, se hacen consistir en:********************AUTORIDAD RESPONSABLE********************ACTO RECLAMADO************************************************************Juez de Paz del Municipio de Homún, Yucatán********************La falta de emplazamiento a un juicio o procedimiento del cual desconoce el número y del cual se enteró el nueve de marzo de dos mil veintidós. ********************************************************************************Delimitada la materia de estudio, por cuestión de técnica, enseguida se analizará la inexistencia o certeza, como lo estableció una anterior integración de la Primera Sala del Máximo Tribunal de la Nación, en la tesis aislada del epígrafe: "SENTENCIAS DE AMPARO. PRELACIÓN LÓGICA DE SUS CONSIDERANDOS."****************************************TERCERO. Certeza del acto reclamado, de la omisión o falta de emplazamiento a la parte quejosa.********************Al rendir su informe justificado la autoridad responsable ya precisada, negó la existencia del acto reclamado; sin embargo, en sus propias manifestaciones reconoció que en efecto el nueve de marzo de dos mil veintidós se llevó a cabo una audiencia de conciliación entre la aquí quejosa y María Isabel Torres Barrios.**************************************** Tales manifestaciones que constituyen una confesión en términos del artículo 200 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, suficiente para tener por acreditada la existencia de un procedimiento, por lo que la viabilidad del emplazamiento reclamado, de ser procedente, debe estudiarse al analizar el fondo del asunto.****************************************QUINTO. Oportunidad para ejercer la acción constitucional.********************La demanda de amparo se presentó dentro del plazo legal; ello, pues la parte quejosa señaló que se enteró de la existencia del procedimiento el nueve de marzo de dos mil veintidós y la demanda de amparo se presentó el treinta y uno siguiente, de lo que se advierte que la demanda se promovió dentro del plazo de quince días que prevé el artículo 17 de la Ley de Amparo.****************************************Se afirma lo anterior, porque dicho plazo conforme el artículo 18 de la ley citada, comenzó a computarse al día siguiente, así, sin contar el veintiuno de marzo y los sábado y domingo, de acuerdo con el diverso 19 de la Ley de Amparo, el plazo transcurrió del diez al treinta y uno de marzo del dos mil veintidós; de ahí que la demanda de amparo sea oportuna.****************************************En el mismo sentido, la ampliación de demanda se hizo valer en forma oportuna, por las razones que se precisarán al contestar la causa de improcedencia hecha valer por la responsable.****************************************SEXTO. Antecedentes.********************Origen del juicio de amparo. La parte quejosa bajo protesta decir verdad, relató que es poseedora de un fundo legal desde el dos mil, lo que acreditó con la constancia de actualización de derechos del fundo legal expedida por el Ayuntamiento de Homún, Yucatán, expedida el dieciséis de octubre de dos mil quince, en favor de la aquí quejosa, respecto del bien inmueble ubicado sobre la calle diecinueve, carretera a Huhí, del municipio de Homún, de esta entidad.****************************************Convocatoria a audiencia de conciliación. Asimismo, bajo protesta decir verdad, indica que el nueve de marzo de dos mil veintidós, se enteró que fue convocada por el Juez de Paz del Municipio de Homún, Yucatán a una audiencia por lo que se presentó a las nueve de la noche de ese mismo día. ****************************************Audiencia de conciliación. En la fecha indicada, ante el Juez de Paz del Municipio de Homún, Yucatán comparecieron la aquí quejosa y María Isabel Torres Barrios, en presencia de la testiga Juanita Tun Chale y de los jueces auxiliares Víctor Manuel Basto Ceballos y Juan Bautista Espinosa Dzul.****************************************En suma, de tal audiencia se obtiene que la parte quejosa señaló que se ve afectada por el hecho de que María Isabel Torres Barrios no quiera dejar una servidumbre de paso para el efecto de que la aquí quejosa pueda acceder a su bien inmueble, por lo que se llegó al acuerdo de que la quejosa obtendría un los servicios de un topógrafo, a fin de que se establecieran los metros que se le restarán al predio de María Isabel Torres Barrios, pero para ello se precisó que se debería obtener un plano, para luego tomar la decisión.****************************************Cabe destacar que al final de dicha acta firmaron todos los intervinientes.****************************************Ahora, la parte quejosa centra su reclamo en el hecho de que aduce no fue emplazada a dicho procedimiento de conciliación.****************************************Hasta aquí los antecedentes del acto reclamado.****************************************SÉPTIMO. Causas de improcedencia.********************La improcedencia es un concepto que se relaciona con la falta de oportunidad, fundamento o derecho de un acto jurídico, o bien, con la falta de pertinencia, admisibilidad u oportunidad de un acto o pretensión. En el caso del juicio de amparo, en términos del artículo 62 de la ley de la materia, su estudio es de orden público y, por ende, se hace obligatorio aun de oficio, en cualquiera que sea la instancia del juicio constitucional, lo aleguen o no las partes.****************************************I. Causa de improcedencia alegada por la responsable.****************************************Al respecto, la autoridad responsable señala que la ampliación de la demanda de amparo se realizó en forma extemporánea puesto que los conceptos de violación se enderezaron contra lo sucedido en la audiencia de conciliación, de lo cual se aduce tuvo conocimiento desde el nueve de marzo, por haber intervenido en dicha audiencia y, por ende, aduce que se actualiza el consentimiento de dicho acto en términos del artículo 61, fracción XIV, de la Ley de Amparo, por lo que debe sobreseerse el juicio de amparo.****************************************En ese orden de ideas, debe desestimarse dicha causal, puesto que no se realizó exclusivamente como si se tratara de un nuevo acto, sino que a partir de que la responsable rindió su informe y exhibió la constancia de la audiencia de nueve de marzo de dos mil veintidós, la parte quejosa amplió su demanda contra lo que se enteró a partir del informe; de ahí que deba estimarse oportuna la presentación de la ampliación de la demanda.****************************************Es así, en virtud que el informe se rindió el dos de junio de dos mil veintidós y la ampliación de conceptos de violación se presentó el quince siguiente, por lo que no trascurrió en exceso el plazo de quince días hábiles que prevé el artículo 17 de la Ley de Amparo.****************************************Sin que obste que la parte quejosa haya firmado la constancia de la audiencia realizada el nueve de marzo de dos mil veintidós, puesto que precisamente alegó desde el inicio de su demanda de amparo, que no se le proporcionó traslado alguno.****************************************Motivo por el que se desestima la causa de improcedencia invocada.****************************************II. Causas de improcedencia advertidas de oficio.****************************************A. Causa de improcedencia derivada de que la parte quejosa no tiene el carácter de tercero extraño.****************************************Por otra parte, se considera que se actualiza en forma manifiesta e indudable causa de improcedencia prevista en los artículos artículo 61, fracción XXIII, en relación con el artículo 107, fracción VI, interpretada en sentido contrario, de la Ley de Amparo, ya que la parte quejosa no tiene el carácter de tercera extraña por equiparación.****************************************En primer término, es necesario señalar que la fracción XXIII, del artículo 61 de la Ley de Amparo, debe interpretarse en el sentido de que las causas de improcedencia que ahí se contemplan, deben derivar necesariamente de cualquier mandamiento de la propia Ley de Amparo o de la Carta Magna.****************************************En esa medida, conforme a lo previsto en el artículo 107, fracción VI, de la Ley de Amparo, se encuentra previsto que el juicio de amparo es procedente contra actos en juicio o fuera de éste que afecten a terceros extraños.****************************************En sentido contrario, el juicio de amparo será improcedente si quien ostenta el carácter de tercer extraño, pierde esa calidad, ello en virtud que la procedencia del juicio está supeditada a que el quejoso no haya podido defenderse en el procedimiento de origen y por ello tenga la calidad de tercera extraña.****************************************Calidad que se considera se pierde cuando obra la constancia de una audiencia de conciliación en la que compareció la parte quejosa y firmó para hacer constar su presencia, con lo que se revela que desde esa fecha tenía conocimiento del procedimiento de conciliación, por lo que se debe concluir que no le reviste el carácter de tercera extraña ni siquiera por equiparación, ya que al haber comparecido a dicha audiencia y arribar a un acuerdo con la tercero interesada María Isabel Torres Barrios, pudo plantear los incidentes o recursos a que hubiera lugar a fin de que se le emplazara con las formalidades que ahora exige en vía de amparo.****************************************Ello, pues al haber comparecido al procedimiento de origen, no puede revestirle la calidad de tercera extraña.****************************************En tales circunstancias, se actualiza la causa de improcedencia establecida en el artículo 61, fracción XXIII, en relación con el artículo 107, fracción VI, interpretada en sentido contrario, de la Ley de Amparo, por lo que es procedente sobreseer en el presente juicio de conformidad con la fracción V del precepto 63 de la propia ley.****************************************Sin que obste que la parte quejosa refiera que no tuvo conocimiento completo del procedimiento de conciliación, porque adujo desconocer los motivos y fundamentos de dicha acta de conciliación, como relata en su demanda, pues todos esos aspectos los pudo hacer valer oportunamente en esa instancia.****************************************Ello, en acatamiento a la determinado en la jurisprudencia con registro 189916 emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro y texto siguientes:****************************************«PERSONA EXTRAÑA A JUICIO. CARECE DE TAL CARÁCTER QUIEN COMPARECIÓ AL PROCEDIMIENTO NATURAL, POR LO QUE DEBE SOBRESEERSE EN EL JUICIO AL ACTUALIZARSE LA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 73, FRACCIÓN XVIII, DE LA LEY DE AMPARO, EN RELACIÓN CON EL DIVERSO 114, FRACCIÓN V, APLICADA EN SENTIDO CONTRARIO, DEL PROPIO ORDENAMIENTO, AUN CUANDO HAYA SIDO PROMOVIDO DENTRO DEL TÉRMINO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 21 DE LA PROPIA LEY. La sola circunstancia de que el afectado conozca de la existencia del juicio en el que funge como parte y comparezca al mismo, a pesar de no haber sido legalmente emplazado, desvirtúa su carácter de persona extraña al procedimiento, por lo que si promueve el juicio de amparo indirecto, ostentándose con tal carácter, el Juez de Distrito debe sobreseerlo con fundamento en el artículo 74, fracción III, de la Ley de Amparo, fundamentalmente porque el promovente ya no es persona extraña al juicio por haber comparecido al procedimiento ordinario, quedando en posibilidad de defenderse dentro del contencioso y, en su oportunidad, si es el caso, acudir al amparo directo, fundamentándose la improcedencia en los artículos 73, fracción XVIII y 114, fracción V, aplicada en sentido contrario, de la propia ley; sin que lo anterior implique que el promovente del amparo indirecto, por el hecho de ostentarse como tercero extraño, quede al margen del término previsto en el artículo 21 de la Ley de Amparo, esto es, al plazo de quince días contados a partir del día siguiente al en que tenga conocimiento del juicio, bajo el argumento de que la falta o ilegalidad del emplazamiento sea una violación de gran magnitud, pues si bien la improcedencia por extemporaneidad o consentimiento tácito basado en los artículos 21 y 73, fracción XII, del propio ordenamiento, puede llegar a configurarse, tal circunstancia no se surte necesariamente porque puede suceder que el afectado por la falta de emplazamiento promueva el juicio de garantías antes de que transcurra el plazo referido y en tal supuesto no cabría sobreseer por inoportunidad de la demanda, ya que seguiría en pie la otra causal».************************************************************Jurisprudencia que se considera aplicable al caso, dado que su contenido no se opone al texto de la Ley de Amparo vigente.****************************************Máxime que incluso al comparecer ante el juez responsable, el diecisiete de marzo de dos mil veintidós interpuso un recurso de revocación contra lo determinado por él, en una diversa diligencia realizada el veintidós de febrero anterior, mismo recurso que se declaró improcedente el veintidós de marzo siguiente, por interponerse contra un procedimiento que no había concluido. ****************************************De lo anterior, se desprende que la parte quejosa sí estuvo en aptitud de comparecer ante el Juez responsable a hacer valer los derechos que estimó pertinentes, lo que impide que pueda reconocérsele el carácter de tercera extraña al procedimiento de conciliación.****************************************B. Causa de improcedencia derivada de que no se reclama un acto que afecte derechos sustantivos.****************************************Adicionalmente, debe señalarse que la omisión de emplazar con las formalidades que ha delimitado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a un procedimiento de conciliación no es un acto que afecte derechos sustantivos, por lo que también se actualiza la causa de improcedencia contemplada en el artículo 61, fracción XXIII, en relación con el artículo 107, fracción V, interpretada en sentido contrario, de la Ley de Amparo, en virtud de que el acto reclamado se trata de una omisión que no es de imposible reparación. Dichos artículos establecen lo siguiente:********************«Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:********************[.]********************XXIII. En los demás casos en que la improcedencia resulte de alguna disposición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o de esta Ley».****************************************«Artículo 107. El amparo indirecto procede:********************[.]********************V. Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación, entendiéndose por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;********************[.]».****************************************De dichos preceptos se desprende que el juicio de amparo es improcedente cuando se reclaman actos que no son de imposible reparación, entendiéndose por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.****************************************Sobre la causa de improcedencia invocada por la autoridad responsable, en el amparo en revisión 907/2016, resuelto en sesión de veintitrés de agosto de dos mil diecisiete, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que para la procedencia del juicio de amparo indirecto, se debe delimitar si los actos controvertidos tienen o no la naturaleza de irreparables; estatus jurídico que alcanzarán cuando se demuestre que producen consecuencias de tal gravedad, que impidan en forma actual el ejercicio de un derecho y que no solamente que produzcan una lesión jurídica de naturaleza formal o adjetiva, que no necesariamente llegará a trascender al resultado del fallo. Aunado a que, deben recaer sobre derechos, cuyo significado rebase lo puramente procesal, lesionando bienes jurídicos, cuya fuente no provenga exclusivamente de las leyes adjetivas.****************************************En ese sentido, cuando se impugna en amparo indirecto la falta de emplazamiento a un procedimiento de conciliación que a se llevó a cabo, se debe considerar que no se impugna un acto que sea de imposible reparación; ello, puesto que dichos procedimientos se rigen por el principio de voluntariedad entre las partes y, en todo caso, de no aceptar los acuerdos a los que se arribaron en dicha conciliación, queda expedita la vía ordinaria para impugnarlos o hacerlos cumplir, según sea el caso, de ahí que no se comparta que tal acto sea de los que de inmediato genere una afectación que afecte sus intereses, puesto que ello está supeditado a la voluntariedad de las partes, por ser precisamente un mecanismo de solución de controversias alternativo.****************************************Lo anterior, en virtud que en términos del artículo 102, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán, los jueces de paz pueden actuar como conciliadores en los asuntos que lo requieran, pero no están facultados para imponer una solución, ya que la conciliación tiene como base la aceptación de las partes involucradas.****************************************Tal como expresamente lo señalan los artículos 201 y 201 A de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, que son del contenido literal siguiente:****************************************"Artículo 201.- Las controversias entre los particulares, podrán resolverse a través de un conciliador o de un mediador experto, como mecanismos alternativos de la resolución de conflictos y previo consentimiento de las partes teniendo el valor de cosa juzgada una vez suscrito el convenio respectivo, ratificado ante el Centro Estatal y en los términos de lo dispuesto por la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán y su reglamento".********************"Artículo 201 A.- El juez de paz deberá informar y orientar a las partes sobre la justicia alternativa y sus ventajas como forma de solución de controversias, debiendo canalizar a las partes con las instituciones públicas o privadas especializadas para ello".****************************************Es por ello, que a ningún fin práctico llevaría a pronunciarse en esta oportunidad sobre si la falta de emplazamiento reclamada es constitucional o no, porque es la parte quejosa quien voluntariamente acudió a conciliar y hasta el momento de dicha audiencia no emanó ni se reclamó en forma expresa alguna determinación que genere una afectación a la parte quejosa.****************************************Por tanto, no corresponde a esta instancia constitucional verificar una cuestión estrictamente procesal que no genera una afectación a derechos sustantivos, porque se insiste, por tratarse de un mecanismo que se basa en la voluntariedad de las partes, bastará con que una de las partes desista de su intención de conciliar para que no se le pueda obligar a ello y, en consecuencia, por lógica corresponderá en principio dirimir la controversia que subsista a la autoridad judicial de primera instancia, y hecho esto, se podría analizar en la vía de amparo ya sea en la vía indirecta o directa, pero siempre previo agotamiento de las instancias ordinarias, de la que derive una decisión impugnable en la instancia constitucional, tal como sería el dictado de una resolución que sí genere una afectación a la esfera jurídica de la parte quejosa; ya que de lo contrario, se permitiría que se analice el contenido de cualquier conciliación o mediación, sin que se demuestre que se trate de un acto de imposible reparación que amerite estudiarse de inmediato.****************************************Por tanto, no basta la creencia de que existe un acto contra los intereses de la parte quejosa, pues la procedencia del juicio de amparo sólo debe ocurrir, cuando se advierta una afectación irreparable en la esfera jurídica del gobernado.****************************************Es aplicable al caso, por sus razones esenciales, la tesis de jurisprudencia con registro175524, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro y texto siguientes:********************«PERICIAL CONTABLE OFRECIDA POR EL QUEJOSO EN LA CONTABILIDAD DE SU CONTRAPARTE EN EL JUICIO NATURAL. CONTRA SU DESECHAMIENTO ES IMPROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO. Conforme a los artículos 107, fracción III, inciso b), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 114, fracción IV, de la Ley de Amparo, los actos dictados durante el juicio sólo pueden impugnarse en amparo indirecto cuando tengan una ejecución de imposible reparación. Por otra parte, el Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis P. LVII/2004, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XX, octubre de 2004, página 9, con el rubro: "ACTOS DE EJECUCIÓN IRREPARABLE. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.", sostuvo que los actos dentro del juicio tienen una ejecución de imposible reparación cuando sus consecuencias afectan de manera directa e inmediata alguno de los derechos sustantivos previstos en la Constitución Federal o producen a las partes una afectación en grado predominante o superior. En congruencia con lo anterior, se concluye que el amparo indirecto es improcedente contra el desechamiento de la prueba pericial contable ofrecida por el quejoso sobre la contabilidad de su contraparte en el juicio natural, por tratarse de un acto procesal que no tiene una ejecución de imposible reparación, pues sus consecuencias no afectan de manera cierta e inmediata alguno de sus derechos sustantivos, ni producen una afectación a las partes en el juicio en grado predominante o superior, ya que sólo ocasiona que no se acumulen al acervo probatorio de ese juicio los resultados que pudiera arrojar el desahogo de la prueba respectiva, lo cual afecta únicamente derechos adjetivos que pueden repararse, pues si el oferente obtiene sentencia favorable, la violación no trascendería al resultado del fallo en su perjuicio, y si le fuera desfavorable, podría reclamarla en amparo directo en términos de la fracción III del artículo 159 de la Ley de la materia, haciendo valer el desechamiento como violación procesal, en su caso».****************************************En suma, ante la actualización de las causas de improcedencia invocadas, con fundamento en el artículo 63, fracción V, de la ley de la materia, procede sobreseerse en el juicio de amparo.****************************************Ello, sin perjuicio de que hasta el momento no se haya emplazado a la parte tercera interesada, puesto que a ningún fin práctico llevaría continuar el trámite para emplazarla a un juicio que no le genera afectación alguna, no obstante que en un principio se estimó necesario su emplazamiento, dado que una vez revisados los autos se advierte que el acto reclamado deriva de un procedimiento de conciliación, en el cual, por su naturaleza que parte de la voluntariedad de las partes, no puede considerarse que existan partes antagónicas; de ahí que no le irrogue perjuicio y; por ende; que resulte innecesario realizarle alguna notificación adicional.****************************************Asimismo, es innecesario el estudio de los conceptos de violación, conforme la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo rubro dice: «SOBRESEIMIENTO. NO PERMITE ENTRAR AL ESTUDIO DE LAS CUESTIONES DE FONDO».****************************************Por la misma razón, no se analizarán los alegatos formulados por la representante social, al no formar parte de la litis.**********************************************Por lo expuesto fundado, se***************************R E S U E L V E:****************ÚNICO. Se sobresee el juicio de amparo promovido por ******************** contra la falta de emplazamiento atribuida al Juez de Paz del Municipio de Homún, Yucatán; por las razones contenidas en el último considerando.****************************************Notifíquese.

  • 18 de Enero del 2023

    Actor: CLARISA MARISOL PECH ECHEVERRÍA.

    Demandado: JUEZ DE PAZ DEL MUNICIPIO DE HOMÚN, YUCATÁN .

    Mérida, Yucatán, diecisiete de enero de dos mil veintitrés. Agréguese a estos autos el oficio número 57270/2022, signado por la Jefa de la Oficina de Servicios Directos del "Poder Judicial" del Servicio Postal Mexicano, con sede en esta ciudad, sin que sea el caso hacer pronunciamiento alguno al respecto, toda vez que en proveído de diez de enero del año en curso, se otorgó la prórroga solicitada por la citada autoridad. Notifíquese. Así lo proveyó y firma Grissell Rodríguez Febles, Jueza Quinto de Distrito en el Estado de Yucatán, ante Ulises Flores Luna, Secretario de Juzgado, con quien actúa y da fe. Dos firmas electrónicas con evidencia criptográfica.

antecedentes
“Siempre estaba preocupada por el avance de mi divorcio, me la pasaba marcando y visitando a mi abogado. Ahora me siento segura ya que me entero inmediatamente de todo lo que sucede, inclusive antes que mi abogado y que el abogado de mi exmarido.” Alejandra Solórzano Pediatra
antecedentes
“Antes de hacer negocios con cualquier persona o contratar a alguien, verifico si tiene antecedentes, así tengo la certeza de saber con que tipo de persona estoy tratando. Me he ahorrado varios problemas y dinero.” Saúl Fernández Empresario
Aceptamos pagos con Paypal Aceptamos depósitos en OXXO y Seven Eleven Aceptamos Bancomer, Citibanamex, HSBC, Banorte y Santander
certificado de seguridad ssl 1 certificado de seguridad ssl 2 certificado de seguridad ssl 3 certificado de seguridad ssl 4